TIPOS DE SÍFILIS
Sífilis latente precoz
Aparece en el
primer año tras la infección.
En este
período, el T. pallidum puede seguir
diseminándose
de forma intermitente a
través de la
corriente sanguínea, las
embarazadas
pueden contagiar al feto,
útero y se
puede transmitir por transfusión sanguínea.
El
diagnóstico se establece ante unas pruebas serológicas .(1)
La sífilis terciaria ocurría en una tercera
parte de los pacientes sin tratar y usualmente 20 a 40 años después
de la infección. Los
treponemas invaden el SNC, el sistema cardiovascular, ojos, piel y otros
órganos inter-nos, produciendo lesiones como resultado de sus propiedades
invasivas e inflamatorias. La replicación del treponema en la pared
de la aorta puede llevar a aneurismas, aortitis o endocarditis aórtica. (1)
la transmisión del T. Pallidum de una mujer sifilítica al feto a través de la placenta puede producirse en cualquier momento del embarazo, pero las lesiones de la sífilis congénita se desarrollan en general pasado el cuarto mes de gestación, es cuando el feto comienza a ser inmunocompetente. (1)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario